TMEC Presiones y Perspectivas
27 noviembre, 2024
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, las prioridades económicas de México en la renegociación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) deberían estar orientadas a proteger los intereses nacionales y minimizar los riesgos de políticas comerciales más proteccionistas o restrictivas.
A continuación, te enumero algunas posibles prioridades clave para México en este contexto:
1. Defender el Acceso Preferencial al Mercado Estadounidense
- Mantenimiento de las preferencias arancelarias: Una de las principales ventajas del T-MEC es el acceso libre o con aranceles reducidos al mercado de los Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México. México debe asegurar que no haya nuevos obstáculos arancelarios ni medidas proteccionistas que limiten este acceso.
- Defensa contra medidas “America First”: Trump va tratar de implementar políticas que favorezcan la producción interna de EE. UU., como tarifas o subsidios. México debe estar preparado para negociar contramedidas ante cualquier acción unilateral que pueda socavar su competitividad.
2. Incentivar la Relocalización de Cadenas de Suministro
- Fortalecimiento de la producción regional: Con la posibilidad de que Estados Unidos busque “desglobalizar” o reubicar más manufactura en su territorio, México debe aprovechar esta oportunidad para aumentar la integración regional. De ser necesario, renegociar los mecanismos que faciliten una mayor cadena de valor compartida en sectores clave como el automotriz, la manufactura avanzada y la electrónica.
- Flexibilidad en las reglas de origen: México podría pedir ajustes a las reglas de origen para permitir una mayor integración de insumos de otras regiones, lo que ayudaría a proteger su industria mientras fomenta la competitividad en la región.
3. Fortalecer las Inversiones en Energía y Infraestructura
- Política energética y transición verde: México debe aprovechar el T-MEC para atraer inversiones en energías renovables y otras tecnologías limpias, en particular si Trump busca implementar políticas que favorezcan la energía fósil en EE. UU. México puede impulsar proyectos de energías limpias y buscar un equilibrio entre el desarrollo energético de ambas naciones, aprovechando los recursos como el sol y el viento.
- Incentivar la infraestructura en la frontera: Mejorar la infraestructura en la región fronteriza puede facilitar el comercio y reducir los costos logísticos. México puede negociar la cooperación de infraestructura de transporte, puertos y aduanas con EE. UU., algo que podría ser más prioritario si Trump se enfoca en mejorar la competitividad de los estados fronterizos.
4. Reforzar el Cumplimiento Laboral y los Derechos Humanos
- Fortalecimiento de las normas laborales: Una de las grandes negociaciones bajo el T-MEC fue la mejora de las condiciones laborales en México. Aunque el gobierno de Trump podría intentar diluir o frenar algunas de estas reformas, México tiene la responsabilidad de defender los derechos laborales para asegurar que la mejora en la calidad de vida de los trabajadores no se vea comprometida.
- Enfoque en justicia social y ambiental: México debe equilibrar las demandas de Estados Unidos de mejorar las condiciones laborales y ambientales con sus propios intereses económicos, buscando que las reformas sean sostenibles a largo plazo.
5. Disputas Comerciales y Solución de Conflictos
- Defender mecanismos de solución de controversias: Trump podría intentar presionar para revisar o eliminar ciertos mecanismos del T-MEC, como los tribunales de resolución de disputas que permiten a los países impugnar medidas que afectan injustamente su comercio. México debería ser firme en la defensa de estos mecanismos, ya que proporcionan una forma de protegerse ante acciones unilaterales de Estados Unidos.
6. Diversificación de Mercados y Acuerdos Comerciales Globales
- Expandir acuerdos comerciales con otros países: Si las relaciones comerciales con EE. UU. se ven tensadas o complicadas, México debería seguir promoviendo su diversificación comercial, buscando acuerdos con otros mercados importantes como la Unión Europea, el Reino Unido, Asia-Pacífico (con el CPTPP, por ejemplo) y América Latina.
7. Apostar por la Innovación y la Competitividad
- Fomento de la innovación y la economía digital: Si Trump busca promover el crecimiento de la economía estadounidense mediante la tecnología, México puede enfocarse en políticas que fomenten su sector digital, impulsando startups, infraestructura digital y el comercio electrónico, tanto dentro del T-MEC como a nivel global.
En resumen, México debe prepararse para una renegociación tensa con un enfoque pragmático y flexible, priorizando la defensa de sus exportaciones, su acceso al mercado estadounidense y la competitividad regional. La clave estará en navegar la relación con EE. UU. para evitar sorpresas proteccionistas, al tiempo que se exploran nuevas oportunidades de integración y cooperación dentro del T-MEC.
